Cinco personajes de Los Simpson que yo mataría
Ha salido la noticia que el productor ejecutivo de los Simpson Al Jean ha anunciado que en la próxima temporada (numero 25) habrá una muerte en la serie. Ha habido…
Ha salido la noticia que el productor ejecutivo de los Simpson Al Jean ha anunciado que en la próxima temporada (numero 25) habrá una muerte en la serie. Ha habido…
Ian Fleming, el escritor/espía definitivo Si hay un personaje del mundo del cine que ha representado en el imaginario popular el período del siglo XX que todos conocemos cómo Guerra…
Para hablar del funcionamiento interno del mundo del cine hay que dejar claro que es un negocio en el que hay muchísimas personas involucradas. Las más conocidas suelen ser los…
A veces se habla demasiado de lo caro que es ir al cine como excusa precisamente para no ir. Yo creo más bien , que en realidad lo que somos…
A veces dejamos de ver auténticas obras maestras del cine porque el marketing de las grandes superproducciones de Hollywood nos ciega. Siempre tendrán más espectadores las películas con mayor presupuesto y capacidad de marketing de las grandes productoras, pero eso no nos debe hacer olvidar que hay un cine, un verdadero cine diría yo, que nos hace reflexionar y pensar de una manera diferente que cuando ves una de estas grandes producciones.
Recientemente , y a pesar de que la mayoría de las películas que veo son de corte fantástico y ciencia ficción, uno descubre que hay directores y guionistas capaces de hacer lo que sea por sacar adelante una historia que les convence y que fervientemente creen que el público debe conocer.
Esta semana por fin he podido ver una de esas películas que deseaba ver desde hace bastante tiempo. La película en cuestión es Oldboy de Chan-wook Park.
Mucha gente me había hablado de esta película, por su historia diferente, porque es asiática , en definitiva porque es un cine que no se suele ver, y eso me llama bastante la atención. Además estoy empezando a sopesar la idea de ver más cine de otras partes del mundo que no sean solamente estadounidenses. Seguramente me dará una perspectiva muchísimo mejor de lo que es el cine de verdad. A fin de cuentas el cine no sólo se hace en los Estados Unidos.
Este post, el segundo que escribo para el blog, será la punta de lanza para una serie de artículos relacionados con el mundo del cine. Serán en relación a lo que conlleva hacer una película y las partes implicadas dentro de la misma. Saber cual es el papel de cada persona: director , productor ejecutivo , dirección de fotografía , actores … y un largo etcétera hasta que la película llega a los cines.Pero no sólo eso, sino también lo que pasa después: como se venden los derechos de explotación a las televisiones y plataformas online de pago entre otros. En definitiva y viéndolo en perspectiva, como funciona el negocio del cine.
En este nuestro primer post queríamos daros la bienvenida y contaros todo lo que vais a poder leer en desvariosvarios.com. Por un lado la idea nació una tarde en una…